GOLPE DE CALOR

TEMPERATURA CORPORAL ELEVADA
La fiebre es uno de los principales signos del golpe de calor, puede superar los 39-40ºC. A diferencia de otros trastornos por calor, en el golpe de calor, la temperatura es más alta y difícil de controlar.
ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
Es uno de los síntomas más graves. En los primeros estadios puede presentarse como confusión, desorientación, somnolencia, etc.
PIEL CALIENTE Y SECA
A diferencia del agotamiento por calor, en el golpe de calor la piel se encuentra seca, caliente y roja debido a que los mecanismos de sudoración fallan. Esto dificulta la disipación del calor corporal, lo que aumenta el riesgo de daño orgánico.
CALAMBRES MUSCULARES
Son comunes en las primeras fases del golpe de calor. Los calambres por calor son una manifestación temprana en personas que han realizado actividad física en condiciones de calor elevado.
DEBILIDAD GENERALIZADA
Las personas afectadas por un golpe de calor suelen sentirse débiles, fatigadas y desorientadas. La debilidad muscular puede volverse más pronunciada con el avance de la enfermedad, incluso dificultar el movimiento.
DOLOR DE CABEZA
Es un síntoma frecuente asociado al golpe de calor, especialmente en las primeras fases. Este dolor puede ser intenso y aumentar a medida que se elevan la temperatura corporal y la deshidratación.
MAREOS, NÁUSEAS Y VÓMITOS
La persona puede sentirse mareada, con dificultad para mantenerse en pie, y experimentar náuseas que, si no se tratan, pueden evolucionar a vómitos.
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS
El cuerpo trata de compensar el aumento de la temperatura con un pulso fuerte e irregular, acompañado de una respiración acelerada y ruidosa. Estas respuestas pueden indicar un fallo en los mecanismos de regulación térmica.
EL TRATAMIENTO DEL GOLPE DE CALOR, URGENCIA VITAL.
ya que su mortalidad es menor si se consigue el enfriamiento del paciente lo antes posible. Por ello es muy importante diagnosticar precozmente el síndrome y sospecharlo en cualquier enfermo con fiebre alta y alteración neurológica.
En cuanto sea posible será trasladado a un centro hospitalario, pero hasta entonces el objetivo a conseguir es la reducción de la temperatura corporal del enfermo hasta que se sitúe entre 38 y 39ºC. Para ello, debe ser colocado en el lugar más fresco que se pueda, se le quitará la ropa y se procurará enfriarlo mediante compresas de agua fría, en las zonas de cuello, axilas e ingles, y ventilación
También puede sumergirse al enfermo en agua fría o templada directamente, pero teniendo en cuenta que el contraste demasiado rápido y excesivo con el frío puede contraer los vasos sanguíneos de la piel y estimular la aparición de escalofríos, lo que puede retrasar el enfriamiento.
OS DEJAMOS UNOS CONSEJOS PARA EVITAR EL GOLPE DE CALOR.
- Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
- Mantener una buena hidratación durante todo el día.
- Beber antes, durante y después del ejercicio físico.
- Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
- No abrigar excesivamente a los niños en la época de calor.
- Ventilar adecuadamente.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario